La ubicación privilegiada de Guarda le confirió una superioridad climática que sigue siendo reconocida en la actualidad. Los orígenes del Sanatorio Sousa Martins se remontan a finales del siglo XIX, un período de la Historia en el que Portugal inició una lucha estructurada contra la tuberculosis.
Visitar Guarda
Antiguo Sanatorio de Guarda
Visitar sitio web271 205 530
Visitar
Monumentos | Patrimonio
Sobre
teléfono
271 205 530
Correo electrónico
Sitio web
Coordenadas GPS
40.531917,-7.275399
El 18 de mayo de 1907, la Reina Doña Amélia y el Rey Don Carlos I inauguraron los Pabellones del Sanatorio, construidos desde cero por la Asistencia Nacional a los Tuberculosos, según proyecto de Raúl Lino. La obra fue propuesta por el director del Hospital da Misericordia da Guarda, Lopo de Carvalho, e inmediatamente aceptada por la Reina Doña Amélia, como directora de la Asistencia, apoyada por Sousa Martins. El complejo consta de tres pabellones de hospitalización destinados a diferentes clases sociales, denominados: Pabilón Dr. Lopo de Carvalho, Pabilón António de Lencastre y Pabilón Rainha Doña Amélia; tres casas bifamiliares para pacientes que iban acompañados de sus familiares; farmacia, radio X, laboratorio, edificio administrativo, lavandería y central eléctrica. Este Sanatorio fue recomendado para quienes tuvieron problemas de tuberculosis, pleuresía, asma, anemia y neurastenia. Actualmente, se encuentran catalogados como un conjunto de Inmobles de Interés Público. La Autoridad Forestal Nacional declaró también de interés público el conjunto de árboles centenarios, entre ellos las secuoyas gigantes (sequoiadendron giganteum).
Visitar Facebook