Resultó de la agregación de las antiguas aldeas de Corujeira y Trinta, en 2013. En Corujeira predominan la agricultura y el pastoreo, mientras que Trinta fue un importante centro industrial del municipio de Guarda y una de las primeras aldeas del país en disponer de electricidad.
Visitar Guarda
Corujeira
Visitar
Locales



Situada en el Parque Natural de la Serra da Estrela, el paisaje montañoso de las dos localidades ha sido moldeado por el río Mondego y el arroyo Caldeirão. Corujeira forma parte de la Unión de las aldeas de Corujeira y Trinta.El pueblo de Corujeira, construido a lo largo de la orilla izquierda del arroyo de Caldeirão, es un típico pueblo de Beira, con calles sinuosas y gente acogedora. Sus casas de granito conservan la arquitectura tradicional de la Beira Alta. Sus principales actividades económicas son la agricultura y el pastoreo. Cuentan los viejos que antiguamente cada familia tenía un rebaño y, aún hoy, cuando se pasea por las orillas del arroyo de Caldeirão, se pueden ver algunos rebaños y pastores que continúan con su oficio. Aunque muchos habitantes trabajaban en las fábricas textiles de Trinta, la aldea de Corujeira se hizo famosa por la producción de patatas y queso de la sierra. Aún hoy se conservan las prácticas ancestrales del pastoreo y el esquileo, hasta el punto de que se ha creado un Festival de Cultura Popular anual dedicado a ellas, las Jornadas da Lã (Jornadas de la Lana), donde se destaca el esquileo del rebaño de pastores que acoge las jornadas.Patrimonio religioso: Igreja Parroquial de Corujeira (Iglesia de Nossa Senhora das Neves), Capilla de São Barnabé (Corujeira), Capilla do Espírito Santo (Corujeira).Puntos de interés: casas antiguas con arquitectura típica de la Beira Alta, Pasadizos del Mondego, patrimonio arqueológico textil a lo largo del río Mondego, levada del Pateiro y central hidroeléctrica, embalse y playa fluvial del Caldeirão , Museo de la Lechuza.
Visitar Facebook