El artículo «La judería de Guarda - textos y contextos» presenta un estudio multidisciplinar de la judería de Guarda durante la época medieval. La presencia judía más antigua registrada en la ciudad se remonta a 1295, con numerosos documentos que hacen referencia a la comunidad judía hasta el Edicto de expulsión/conversión de los judíos en 1496. Este artículo incluye un apéndice que presenta una recopilación de documentos medievales que hacen referencia a la adjudicación de casas, solares y la propia Sinagoga, mediante arrendamiento real, asegurando así la presencia judía en Guarda y su integración en el paisaje social y urbano.
Sentir Guarda
La judería de Guarda | textos y contextos
Visitar sitio web271 205 530
Sentir
Memorias

Sobre
teléfono
271 205 530
Correo electrónico
Sitio web
Resumen: En este artículo pretendemos presentar los resultados de una aproximación multidisciplinar al estudio de la judería de Guarda en época medieval. La referencia más antigua a la presencia judía en la ciudad de Guarda se remonta a 1295. Desde esta fecha hasta la expulsión/conversión de los judíos en 1496, existen numerosos documentos que hacen referencia a la comunidad judía, a la urbanización de la judería e incluso a su sinagoga. Esto significa que la judería de Guarda es una de las mejor documentadas del centro del país y, en consecuencia, ha atraído a numerosos investigadores. A pesar de la alta calidad científica de la mayoría de las investigaciones realizadas, la falta de complementariedad de enfoques disciplinares ha llevado en ocasiones al desconocimiento o a la perpetuación de líneas historiográficas erróneas, en particular la correlación entre marcas cruciformes y presencia judía. Mediante la combinación de una revisión bibliográfica e intervenciones arqueológicas, estudios urbanísticos y nuevas aportaciones archivísticas, es posible ahora conocer mejor este espacio urbano, desmitificar ciertas líneas historiográficas y establecer futuras líneas de investigación en torno al conocimiento de la presencia y la vida cotidiana judías en la ciudad de Guarda. En: Andrade, A.,Tente, C., Silva, G., Prata, S. (2019) Inclusão e exclusão na Europa urbana medieval, IEM e CMCV, 333-378
Visitar Facebook