Aldeia Viçosa está situada en una zona céntrica y privilegiada del Valle del Mondego, entre Guarda y Celorico da Beira. Ha sido poblado desde 1238, cuando se concedió el fuero, y tiene una gran historia y patrimonio. La aldea de Aldeia Viçosa tiene a Soida como anejo.







Sobre
Correo electrónico
Sitio web
https://www.jf-aldeiavicosa.pt/
Dirección
R. Abílio Aleixo Curto 5
, Aldeia Viçosa
6300-025
Aldeia Viçosa
Coordenadas GPS
40.5787531,-7.3180601
Patrimonio religioso: Iglesia Matriz de Aldeia Viçosa (Iglesia de Santa María), clasificada como Patrimonio de Interés Nacional; Capilla de Nuestra Señora del Carmen; Capilla del Mártir São Sebastião, Camino de Santiago (Via Lusitana, Rota do Interior).Qué visitar/atracciones turísticas en el pueblo:1. Iglesia Matriz de Aldeia Viçosa con especial atención a la pintura «Nossa Senhora da Graça», de la escuela de Grão Vasco. La Iglesia Matriz ha sido clasificada como Bien de Interés Público por la Portaria nº 148/2005, DR, 1ª serie - B, de 7 de febrero de 2005, debido a su riqueza patrimonial; 2. Torre del Reloj: es uno de los lugares más emblemáticos de la localidad. Aunque lleva inscrita la fecha de 1861, se cree que la torre es mucho más antigua;3. Capilla del Mártir San Sebastián: Capilla de arquitectura religiosa, manierista y rococó. Tiene planta rectangular con dominante horizontal, masa sencilla y cubierta en tejado único de dos aguas; 4. Capilla de Nuestra Señora de Carmo, situada a 3 kilómetros de la aldea: los orígenes de la capilla pueden estar directamente relacionados con la presencia de monjes carmelitas que se reunían en un lugar aislado y rodeado de bellos paisajes, probablemente en el siglo XVI, para vivir según la tradición de la Orden; 5. Almazara tradicional (en proceso de restauración);6. Fuentes públicas del siglo XX;7. Fuente de Relvas de 1912;8. Fuente manuelina junto a la iglesia: adosada al muro del patio de la iglesia, hay una fuente con respaldo, realizada en sillería de granito, rematada por una columna jónico-toscana y un pináculo galvanizado;9. Balcón manuelino en la Quinta da Cerca (camino de la Capilla del Mártir San Sebastián);10. Escudos en las entradas de las fincas blasonadas (Quinta do Portas y Quinta das Relvas, actual Centro de Formación Agrícola de Guarda); 11. Goteo de agua en la Rua Dr. Alberto Dinis da Fonseca;12. Playa fluvial durante el verano;13. Ruta corta PR1.Actos culturales/programa:- Magusto da Velha. Día 26 de diciembre. Evento de visita obligatoria; - Fiesta religiosa en honor y alabanza de Nuestra Señora del Carmen. Fin de semana después de Semana Santa. Fiesta con procesión y misa celebrada en la plaza de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, a 2 kilómetros de la parroquia;- La Festa da Sina, o Fiesta en Honor y Gloria de Nuestra Señora del Carmen, la mayor fiesta religiosa de la localidad. Todos los años, el domingo después de Semana Santa, la gente va en procesión a la capilla de Nuestra Señora del Carmen, situada a unos 2 kilómetros, entre Soida y Mizarela, para celebrar allí una misa;- Fiesta religiosa en honor y gloria del mártir São Sebastião, el segundo fin de semana de agosto, con procesiones el viernes por la noche y el sábado, en las que las andas principales salen de la iglesia;- «Festa de Porco - Feria del embutido, del vino y del aceite de oliva», el 25 de enero. Es el día en que se celebra el cambio de nombre de Porco a Aldeia Viçosa. El evento se celebra el fin de semana más próximo a ese día (el Decreto-Ley nº 29.409, de 25 de enero de 1939, cambió el nombre de Porco por el de Aldeia Viçosa).
Visitar Facebook