Situado en lo alto de una colina, que se destaca y se eleva sobre la relativa llanura del terreno circundante, desde el Castro del Jarmelo se avista un vasto territorio que va desde la Sierra de la Marofa hasta el Cabeço das Fráguas, y desde las vertientes orientales de la Sierra de la Estrela hasta los territorios fronterizos españoles.
Visitar Guarda
Castro del Jarmelo
271 205 530
Visitar
Monumentos | Patrimonio
Sobre
teléfono
271 205 530
Correo electrónico
Coordenadas GPS
40.5900461,-7.1352637
El valor estratégico de su ubicación fue uno de los factores más relevantes en el asentamiento de comunidades humanas en este sitio. Su primera ocupación posiblemente se remonta a la Edad del Hierro. Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando el lugar ganó notoriedad, ya que se convirtió en la sede del famoso municipio del Jarmelo, que no se extinguiría hasta 1855. El elemento más destacado del Castro del Jarmelo es la línea de murallas que lo circunscriben y que aún rodea la cima de la elevación. Construida en albañilería, tiene planta ovalada, en la que se abrían tres puertas: 2 al Este y 1 al Sur.Como en todas partes, esta línea de murallas tenía una función eminentemente defensiva, protegiendo y abrigando dentro de su perímetro, durante siglos, tanto a los habitantes como a los que vivian en las granjas y pueblos más cercanos. De hecho, en las grandes plazas ante las puertas orientadas al Sur y al Oeste se desarrollarían importantes arrabales, donde aún sobreviven las dos iglesias parroquiales: la de San Pedro, con su aislado campanario; y la de San Miguel; además de la antigua, casa del ayuntamiento poco común y bien conservada.
Visitar Facebook Visita Tripadvisor