Situada en el punto más alto de la ciudad de Guarda, a 1056,3 metros de altitud, la Torre del Homenaje ofrece una impresionante vista de 360° sobre la ciudad y la región circundante.

Sobre
teléfono
271 205 530
Correo electrónico
Sitio web
Dirección
R. Dona Maria Luísa Godinho
, Guarda
6300-758
Guarda
Coordenadas GPS
40.53753,-7.27147
serviciosWi-Fi Gratuito
En el marco del avance de la Reconquista cristiana y de la creación de los diversos reinos cristianos de la Península Ibérica, se inició un amplio proceso de revitalización de antiguas ciudades y villas, que las luchas de los primeros siglos de la Reconquista habían dejado decadentes, semiabandonadas y arruinadas en el centro de los territorios "hermanados", y, al mismo tiempo, se inició un amplio proceso de creación de ciudades y villas y de fortificación de las mismas. La creación de la ciudad de Guarda y la concesión de su fuero por el rey Don Sancho I, el 27 de noviembre de 1199, exigió la construcción de un primitivo castillo románico, del que sólo se conserva, en la parte norte de la ciudad, la llamada Torre Vieja que constituyó su Torre del Homenaje. Con las reformas arquitectónicas y militares de los siglos siguientes, la Torre Vieja se integró e incorporó a las murallas erigidas bajo el nuevo sistema defensivo, en la segunda mitad del siglo XIII. En esta época, se construyó la actual Torre del Homenaje, a 1056 metros de altitud. Esta torre formaba parte de una estructura militar y residencial llamada la Alcazaba, que era básicamente un palacio fortificado donde vivían el alcaide y su familia y que al mismo tiempo servía de cuartel para la respectiva guarnición militar, mayor o menor, según las circunstancias político-militares, los tiempos y los recursos disponibles. Desde lo alto de la Torre del Homenaje de la alcazaba de Guarda se observan otras fortificaciones, como las de Trancoso y Pinhel; se ve el pueblo de Jarmelo y la vista se extiende hasta tierras fronterizas, mucho más allá del Côa. La Alcazaba gótica de Guarda era el corazón del moderno sistema defensivo de la ciudad. Este sistema, sin embargo, incluía vastas murallas que, partiendo de la alcazaba situada en lo alto de la ciudad, circunscribían y abrigaban las casas, palacios e iglesias del burgo medieval, adaptándose a las curvas del nivel. Como en todas las ciudades y villas medievales fortificadas, las murallas eran cíclicamente arrancadas por puertas monumentales, estratégicamente situadas frente a las grandes vías de comunicación que ponían la ciudad en contacto directo con el exterior: con Covilhã y sobre todo con Castilla, a través de Almeida y Celorico, y desde aquí con la legendaria Estrada da Beira, una de las grandes carreteras portuguesas de la Edad Media y Moderna, que desde Celorico conducía hacia Coimbra y a Lisboa. De las puertas de las murallas medievales de Guarda se conservan la Porta da Erva, la Porta d'El Rei y la Porta dos Ferreiros, protegida por una imponente torre.
Visitar Facebook Visita Tripadvisor